La flexibilización de la movilidad reconfigura los plazos para jugar los partidos pendientes
El último día para comunicar los resultados será el día 15
La vocalía de pádel de Río Grande ha decidido ampliar el plazo para la finalización de la Fase 1 de la Liga Social hasta el próximo 14 de marzo, después de que las medidas de prevención de contagios por coronavirus provocaran una primera demora en el mes de enero. Con la flexibilización de la movilidad decretada progresivamente en las últimas semanas, los municipios del entorno del club tienen en general libertad de movimiento entre sí, por lo que se fija la nueva fecha límite para jugar los encuentros pendientes.
El último día para comunicar los resultados de esta Fase 1 será el lunes 15 de marzo, por lo que desde el club se anima a los participantes de la Liga Social de Pádel a que agilicen los partidos pendientes y realicen las reservas de pista pertinentes con la menor demora posible para poder completarlos.
Dentro de la filosofía del club, recordamos que debemos mantener las medidas de seguridad establecidas para las instalaciones siguiendo el dictamen de las autoridades sanitarias, por lo que apelamos a la responsabilidad individual y colectiva para mantener a Río Grande como espacio seguro.
Idoia Razquin, Adolfo Abascal, Marina Gatell,
Keoni Puig, Anna Ortiz y Óscar Morales, campeones del torneo disputado en Río
Grande.
El malagueño Rubén Fernández, verdugo en semifinales del principal favorito, subcampeón en categoría sub-14.
Las medidas de seguridad sanitaria marca un torneo brillante en el que la Fundación Rafa Nadal reconoció con una placa la implicación del club sevillano.
Las pistas de Río Grande han celebrado este domingo las finales del Rafa Nadal Tour by Santander, que se ha disputado desde el pasado día 20 en el club Sevilla con unas excepcionales medidas de seguridad sanitaria. En una mañana soleada y vibrante, los partidos ofrecieron un nivel muy elevado y algunos de ellos una tremenda igualdad, teniendo que llegar al desempate en varios de ellos (en este torneo, un súper tie break al mejor de 10 puntos con ventaja de dos en caso de empate a un set).
En categoría sub-12, Idoia Razquin, principal favorita, repitió su triunfo del primer torneo en Barcelona derrotando a Carla Vázquez, segunda cabeza de serie, por 7-5, 3-6 y 12-10 en el súper tie break, mientras Adolfo Abascal -quinto cabeza de serie- vencía también en el súper tie break a Alberto Pulido -cabeza de serie número 2- por 3-6, 7-5 y 10-8. Pulido había derrotado el sábado en semifinales a Javi Montes, sevillano de Río Grande y cabeza de serie número 4.
Punto del triunfo de Adolfo Abascal en la categoría sub-12
En categoría sub-14, Marina Gatell -cabeza de serie número 3-, se impuso a Vera Sokolova -octava preclasificada- por 6-2 y 6-3, mientras Keoni Puig -cabeza de serie número 9- doblegaba al malagueño Rubén Fernández (undécimo preclasificado), único andaluz en las finales del torneo y que en semifinales había eliminado al principal favorito del torneo, por un doble 6-4.
En categoría sub-16, que este año se estrena en el circuito, Anna Ortiz -cabeza de serie número 1- volvió a ser campeona como en Barcelona y venció a María Castaño por 6-2 y 7-6 (7-3), mientras Óscar Morales se imponía a Julián Alonso, cabeza de serie número 5, por 6-4 y 6-2.
Durante la entrega de premios, la Fundación Rafa Nadal obsequió al club Río Grande con una placa conmemorativa en agradecimiento a su colaboración en el Rafa Nadal Tour by Santander. En el club de Mairena del Aljarafe se celebró el primero de los torneos del circuito, que cumple su octava edición. En la entrega se hizo particular hincapié en las circunstancias especiales en las que se ha desarrollado el torneo, así como en el absoluto cumplimiento de los protocolos de seguridad sanitaria implantados por la dirección del circuito y el propio club, que incluían la ausencia de público y la separación de los espacios necesarios para la disputa del torneo respecto al resto de instalaciones de Río Grande.
En la presente edición, que cuenta con seis torneos más un máster, el siguiente torneo del calendario del circuito se disputará del 26 de marzo al 3 de abril en el Club Esportiu Valldoreix de Barcelona.
Unas 40 personas se ocupan de que el día a día del torneo sea excelente y cumpla estrictamente el protocolo de seguridad sanitaria.
Desde las 6 de la mañana que se preparan las pistas hasta el cierre del club, se cuida cada detalle para el ‘normal’ desarrollo que la competición
Mairena del Aljarafe. 6.00 de la mañana. El equipo de
mantenimiento llega a las instalaciones de Río Grande para preparar para
competición las pistas de tierra con las que cuenta el club. El Rafa Nadal Tour
by Santander cumple su octava edición, es el circuito juvenil más importante de
España y cada año celebra uno de sus torneos en Sevilla. Este año no es uno más,
es distinto y si cabe más difícil que los anteriores. La situación de
emergencia sanitaria lo condiciona (casi) todo.
Entre las 7.00 y las 7.30 accede el personal de administración
y la dirección del torneo, prefilando ya todo lo que está por venir en cada
jornada. A las 7.30 se habilita el control de acceso a las instalaciones, una
entrada separada del acceso principal del club para que el desarrollo del
torneo se realice de manera independiente al resto de actividades y zonas de Río
Grande. Los auxiliares del control de acceso y los miembros de Protección Civil
llegan para supervisar que el acceso y la separación entre el torneo y el resto
del club funcione según el estricto protocolo preparado por la dirección del
circuito y la dirección del club. Los jugadores no pueden llegar más de 30 minutos
antes de su orden de juego previsto.
A esa hora empiezan a llegar participantes y acompañantes,
uno por tenista en esta edición por protocolo de seguridad. En la entrada se
les recuerdan los condicionantes y las zonas por las que se desarrolla el
torneo, algo que se refuerza en la caseta que ejerce como oficina del torneo,
donde cada jugador y su acompañante se identifican (registro de entrada y
salida) antes de que se les llame por megafonía para solicitar su presencia en
la pista asignada, se entrega a los jugadores las bolas y la bebida y al
finalizar cada partido ofrecen el resultado y depositan las bolas.
Sin zona de calentamiento por las restricciones a las que
obliga la situación actual, a las 8.00 comienzan los partidos de las distintas
categorías en las todas las pistas disponibles, hasta las 12 que tiene el club.
Después de cada partido, los operarios de mantenimiento repasan el albero de
las pistas e higienizan los bancos donde se sientan los jugadores para dejar
todo listo para el siguiente turno.
En los días con más carga de partidos, este patrón se ha
repetido sin cesar hasta las 21.30, horario máximo de funcionamiento de las
instalaciones de Río Grande que permite cumplir con el toque de queda, fijado para
las 22.00 horas. Se han dado casos de partidos que han tenido que interrumpirse
y continuar por la mañana.
Metidos ya en el fin de semana, el ritmo de partidos baja en
la misma proporción en la que sube la trascendencia de los mismos. Pero el celo
y el protocolo sigue siendo el mismo para las casi 40 personas que la
organización despliega en Río Grande para que el funcionamiento del Rafa Nadal
Tour by Santander sea tan excelente como los valores que intenta transmitir el
circuito.
El sevillano, socio de Río Grande, mantiene su solvencia y se enfrenta al canario Pulido por un puesto en la final.
Javi Montes accedió a las semifinales del Rafa Nadal Tour by Santander en categoría sub-12 tras derrotar a Mario Lozano en dos mangas, manteniendo un fantástico recorrido durante todo el torneo.
Montes se enfrenta este sábado en la penúltima ronda al
cabeza de serie número 2, el canario Alberto Pulido. En la otra parte del
cuadro el utrerano David Acosta, verdugo de Adriá Velázquez principal favorito,
no pudo alcanzar las semifinales.
En categoría masculina sub-14, el malagueño Rubén Fernández disputa la semifinal ante el principal favorito, Andrés Santamarta, ganador del primero torneo del circuito celebrado en enero en Barcelona.
En categoría masculina sub-16, el granadino Jordi Domenech, verdugo de Samuel Tejero, es el único de los cuatro principales favoritos que ha alcanzado las semifinales, mientras en categoría femenina la sevillana Cristina Mateos cedió en cuartos de final en el súper tie break.
El cuarto favorito no da opción y avanza con firmeza.
Samuel Tejero no pudo acceder a cuartos frente al cuarto cabeza de serie de la categoría sub-16.
Las fases finales del Rafa Nadal Tour by Santander entran en las rondas decisivas y en octavos de final Javier Montes, cabeza de serie número 4 en categoría masculina sub-12, obtuvo una solvente victoria para acceder a los cuartos de final del torneo, que se disputan este viernes.
Por contra, Samuel Tejero, en sub-16, no pudo llegar a esa fase del torneo al caer ante el cuarto favorito de la competición.
No dieron opción a sus rivales en su estreno en las categorías sub-12 y sub-16, respectivamente
Aguirrebengoa empezó con triunfo en sub-12 pero cedió en el doble turno ante el tercer favorito en el súper tie break
Las primeras rondas de las fases finales del Rafa Nadal Tour by Santander trajo los triunfos de Javier Montes, cabeza de serie número 4 en categorías masculina sub-12, y Samuel Tejero, en sub-16.
En ambos casos los jugadores de Río Grande consiguieron el triunfo controlando el partido y mostrando su superioridad, y disputarán sus partidos de este jueves ronda en el cuarto turno. Montes había estado exento de la primera ronda por ser cabeza de serie.
David Garrido, que había accedido por la fase previa en categoría sub-14, no pudo mantenerse en competición, al igual que Javier de Francisco Aguirrebengoa, quien se estrenó en el cuadro final de la categoría sub-12 con un claro triunfo pero cedió en el súper tie break ante el cabeza de serie número 3.
Javier de Francisco Aguirrebengoa, que había tenido que recurrir al súper tie break para vencer en la segunda ronda previa, tuvo muchos menos problemas en la tercera para convertirse en uno de los 8 clasificados de la categoría sub-12. Al otro lado del cuadro debuta Javier Montes, cabeza de serie número 4.
En la categoría masculina sub-16 entran hoy en competición Alonso Rodríguez Saldaña y Samuel Tejero, que se estrenan en la fase final.
En las rondas previas de la categoría masculina sub-12 cedieron Álex Leiffer y Ángel Hidalgo, ambos forzando el súper tie break. Julio Martínez y Carlos Bejarano debutaron en competición perdiendo en segunda ronda y Curro Fernández cedió en la misma etapa ante el segundo cabeza de serie.
Adrián Doncel y Héctor Martín no pudieron clasificarse en sub-14 masculino, como tampoco lo consiguió Víctor Mora tras encontrarse con el principal favorito en su segundo compromiso del doble turno. David Garrido sí consiguió sendas victorias en el doble turno.
El presidente de Río Grande y los directores del circuito y del torneo celebran el exitoso desarrollo de la competición a pesar del estricto protocolo de prevención sanitaria
Organizar un torneo en el que participan más de 400 deportistas es de por sí una tarea titánica, pero hacerlo en la situación actual de pandemia por la Covid-19 era un reto tremendo que tanto la Fundación Rafa Nadal como Río Grande han asumido con determinación y cuidado al máximo las medidas de seguridad y prevención sanitaria.
Con mucho esfuerzo por todas las partes, el torneo se desarrolla con total normalidad, a pesar de las lluvias del domingo, y la satisfacción es general en los miembros de la organización del Rafa Nadal Tour by Santander, que cumple ya su octava edición y cuya segunda etapa se disputa esta semana en nuestro club.
“Es la octava edición en la que el circuito está en Sevilla y el primer torneo Rafa Nadal se celebró en este club, así que estamos muy contentos de volver y muy agradecidos”, explica el director del circuito, JF Fernández. En el otro pilar del torneo, “es un orgullo para el club tener aquí un torneo de la categoría del Nadal”, asegura César Salvatierra, presidente de Río Grande. “Siempre le hemos prestado una atención primordial al torneo por el valor que tiene y la persona que lo representa”, añade.
“Las circunstancias son complejas”, reconoce Vicente Martínez Lavalle, director del torneo y gerente del club, “pero la celebración de un torneo en esta situación tiene un doble valor: la propia dificultad por las restricciones y la meritoria aportación de valor, pues estamos recibiendo muchas muestras de agradecimiento de participantes y familiares a pesar de las restricciones por poder celebrar en estas circunstancias un torneo de la importancia, el nombre y lo que representa Rafa Nadal”.
“El hándicap de la pandemia hace que la organización sea muy compleja”, incide el presidente del club, quien reconoce que se ha planteado “un protocolo muy estricto que nosotros hemos complementado con más medidas”, mensaje en el que insiste el director del circuito: “Este año es especial por la situación y el esfuerzo por hacer el torneo es muy de agradecer. Hay protocolos diferentes, no es lo mismo pero es mejor poder hacer el torneo con restricciones sanitarias que no hacerlo”.
En efecto, el torneo presenta notables diferencias respecto a las anteriores ediciones, la más visible que no se permite público: “Era un torneo a puertas abiertas y nos hubiera encantado que siguiera así, pero este año no puede ser, cada jugador viene con un representante o familiar y el torneo está resultando todo un éxito”, valora el presidente de Río Grande, quien espera “seguir con la colaboración con la Fundación Rafa Nadal, a la que agradecemos un año que más se fije en nosotros para celebrar el circuito en Río Grande”.
La cuestión principal era poder celebrar el torneo: “Es una gran semana de tenis, de participación, de compañerismo, de esfuerzo. No es un circuito como los demás por el tema de los valores, y aunque las actividades no se pueden llevar a cabo sí habrá supervisión directa de equipo de valores”, detalla JF Fernández, quien insiste en la satisfacción de todos los miembros de la organización: “Estamos contentos por estar aquí, por la participación, y porque la gente atienda y respete todos los protocolos y los acepte. Es lo que toca pero es un esfuerzo de todos”. El director del torneo destaca precisamente “el esfuerzo de todas las personas que forman la organización, tanto personal propio como del circuito, voluntarios, etc… Este año participa Protección Civil, que con la situación actual está siendo fundamental”.
Todo es distinto pero, en esencia, el torneo y su espíritu permanecen inalterables.
La evolución de la jornada no ha permitido recuperar las pistas para el desarrollo completo de la segunda ronda previa de la categoría masculina sub-14, que el lunes debía disputar dos rondas.
Las otras tres categorías ya en competición disputarán este lunes la segunda y la tercera ronda previa. La jornada comenzará a las 8.00 de la mañana.
La segunda jornada del Rafa Nadal Tour by Santander ha tenido que ser suspendida en su totalidad por las intensas lluvias que desde primera hora del día han caído sobre Mairena del Aljarafe.
En un primer momento, el hecho de que la categoría masculina sub-14 ya tuviera que disputar el lunes dos rondas motivó a la organización del torneo a planificar la tarde del domingo de manera que, si se podían recuperar suficientes pistas, se pudiera desarrollar la segunda ronda previa en la categoría sub-14 masculina, puesto que este lunes deben afrontar dos rondas. El resto de categorías ya había visto suspendida la segunda ronda previa, por lo que tanto las dos categorías sub-12 como la femenina sub-14 también doblarán ronda en la jornada del lunes.
La imposibilidad de tener disponibles un suficiente número de pistas para el desarrollo completo de la segunda ronda previa para la categoría masculina sub-14 determinó finalmente la suspensión completa de la jornada.
El torneo recupera su curso a partir de las 8.00 horas de este lunes. Durante la tarde del domingo quedará reconfigurado el orden de juego para tal fin.
Puedes consultar el cuadro y el orden de juego del torneo en este enlace.
Héctor Martín, Alexander Leifer, David Garrido, Francisco Javier Fernández, Javier Aguirrebengoa y Carlos Bejarano ganan en su estreno en el torneo
El segundo torneo del Rafa Nadal Tour by Santander comenzó este sábado en las instalaciones de Río Grande con extraordinarias medidas de seguridad y de prevención por la actual emergencia sanitaria y con una jornada de sol que permitió completar la primera de las rondas previas de las categorías sub-12 y sub-14.
Desde las 9 de la mañana y durante todo el día se desarrolló el programa previsto de partidos, que en lo que respecta a los participantes de Río Grande ofreció los triunfos de Héctor Martín Mosquera, Alexander Leifer, David Garrido Mena, Francisco Javier Fernández Barea, Javier de Francisco Aguirrebengoa Gonsalves y Carlos Bejarano Pascual.
De los participantes de Río Grande, en la jornada del domingo debían jugar Víctor Mora Muñoz, Ángel Hidalgo Olivero, Adrián Doncel Rojas, Héctor Martín Mosquera y David Garrido Mena, todos ellos en la categoría sub-14 masculina, que finalmente ha sido también suspendida hasta el lunes por las lluvias de la mañana, que ya habían suspendido el resto de categorías. Los tres primeros se estrenarán en el torneo, puesto que su participación comenzaba en la segunda ronda de la fase previa de la competición.
Puedes consultar el cuadro y el orden de juego del torneo en este enlace.
Shopping Basket
Utilizamos cookies propias y de terceros solo para fines analíticos. Puedes aceptar, rechazarlas o configurar tus preferencias.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.